Es el nombre final que adopta el grupo de teatro Arcadia con la voluntad de mover y sensibilizar a la sociedad con su presencia: Mover los límites del encasillamiento y el estigma, mover las emociones y su expresión gestual, mover lo que parece inmóvil.
Es la primera representación pública después del confinamiento, en el marco de los actos del Dia Internacional de la mujer trabajadora de Arcadia:
«La cenicienta que no quería comer perdices»
Una adaptación libre desde una perspectiva de género de la obra de Nunila López Salamero representada en la plaza exterior del Centro de Día Arcadia.
Un aperitivo para abrir el grupo a nuevos proyectos y experiencias. Es también la primera actividad que se oferta a las entidades a través de la Comisión de Ocio de Cadis, dentro del proyecto de desarrollo de relaciones interpersonales entre grupos afines. Una ocasión para descubrir el barrio del Perpetuo Socorro; un espacio para la inclusión y la diversidad: el Centro de Día se ubica en un espacio natural para la salud, rodeado de jardines cuidados con celo para el bienestar. También es lugar de paso para los vecinos que acortan su camino al centro. La representación se realizó con un público heterogéneo y diverso: maravilloso como es el barrio.
Noticias relacionadas
mayo 26, 2023
FUSIÓN POR LA SALUD MENTAL
ARCAD!A Fundación Agustín Serrate y Ejea Sociedad Cooperativa sellan su unión…
mayo 18, 2023
MULTICULTURALIDAD A TRAVÉS DE LA COCINA
En el taller de cocina para familias de Arcadia se aprende cada semana a…
mayo 15, 2023
REDERA CUMPLE SUS OBJETIVOS CON UNA EXCELENTE ACOGIDA
El proyecto piloto de intervención en la Comarca del Somontano ha alcanzado ya…