Es el nombre final que adopta el grupo de teatro Arcadia con la voluntad de mover y sensibilizar a la sociedad con su presencia: Mover los límites del encasillamiento y el estigma, mover las emociones y su expresión gestual, mover lo que parece inmóvil.
Es la primera representación pública después del confinamiento, en el marco de los actos del Dia Internacional de la mujer trabajadora de Arcadia:
«La cenicienta que no quería comer perdices»
Una adaptación libre desde una perspectiva de género de la obra de Nunila López Salamero representada en la plaza exterior del Centro de Día Arcadia.
Un aperitivo para abrir el grupo a nuevos proyectos y experiencias. Es también la primera actividad que se oferta a las entidades a través de la Comisión de Ocio de Cadis, dentro del proyecto de desarrollo de relaciones interpersonales entre grupos afines. Una ocasión para descubrir el barrio del Perpetuo Socorro; un espacio para la inclusión y la diversidad: el Centro de Día se ubica en un espacio natural para la salud, rodeado de jardines cuidados con celo para el bienestar. También es lugar de paso para los vecinos que acortan su camino al centro. La representación se realizó con un público heterogéneo y diverso: maravilloso como es el barrio.
Noticias relacionadas
abril 7, 2025
ARCADISEÑA COLABORA EN LA PRÓXIMA EXPOSICIÓN DE LA DPH
El equipo de diseño de Arcadia ha creado, junto a los Fratelli Moca, los peces…
abril 4, 2025
NUEVO CAMIÓN PARA EL CENTRO OCUPACIONAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS
Esta adquisición es un impulso a la inclusión y eficiencia en Arcadia,…
abril 2, 2025
LOCAS DE QUÉ ESTRENA 3ª TEMPORADA
El podcast sobre mujeres y locura estrena su nueva temporada, con un primer…