(fuente: Diario del AltoAragón, 21 de octubre de 2013)
El Departamento de Salud del Gobierno aragonés está estudiando trasladar a los 22 empleados de la Fundación Agustín Serrate que son funcionarios de la Institución autonómica a otros puestos de la administración. Esto supondría una merma en la plantilla de la entidad oscense de más del 50 por ciento, lo que haría inviable la continuidad de los servicios de salud mental que presta tal y como se están llevando a cabo actualmente.
Así, si el Gobierno de Aragón siguiera con sus planes, se verían resentidos no solo los talleres ocupacionales de jardinería, viveros, huerta ecológica, serrería, lavandería, digitalización de textos y confección, sino también el Centro de Día, que vería reducido su horario de una manera muy significativa. Actualmente, el Centro abre todos los días de la semana, festivos incluidos, desde las ocho de la mañana a las diez de la noche. Además de prestar servicios asistenciales, realiza una labor de dinamización social y organiza actividades artístico terapéuticas.
El Gobierno de Aragón ha justificado el traslado de los funcionarios argumentando que la Fundación es una entidad privada que no puede tener trabajadores públicos. Asimismo, en el contrato que se está negociando no podrán constar estos trabajadores. La Fundación Agustín Serrate dispone de 19 empleados contratados directamente por la entidad privada, y 22 funcionarios del Gobierno de Aragón con los que, en conjunto, atienden a unas 170 personas.
La Fundación Agustín Serrate tiene como finalidad principal desarrollar, consolidar e impulsar programas y actividades terapéuticas que procuren la rehabilitación social y laboral de personas con problemas de salud mental en la provincia de Huesca. Fue creada por la Diputación Provincial de Huesca en los años 80 como un ente autónomo, pero al transferirse los servicios sanitarios a la DGA se constituyó en 2000 como una entidad privada sin ánimo de lucro.
En aquel momento se decidió que los funcionarios del Psiquiátrico se trasladaran a la Fundación para continuar asistiendo hasta su jubilación a estos pacientes. Desde sus inicios han prestado servicio a más de quinientas personas, la gran mayoría de Huesca y provincia. El proceso de trabajo que se sigue procura la recuperación y el mantenimiento de las personas con enfermedad mental grave.
Para ello, se apuesta por evitar la institucionalización y conseguir la inserción en la comunidad, propiciando el desarrollo de capacidades y autonomía para un correcto manejo social. Los trabajadores que ahora podrían dejar la Fundación contribuyen de una manera determinante a esta labor, porque muchos son referentes para las personas a las que acompañan en sus procesos de inclusión y socialización.
La Fundación Agustín Serrate presta una labor muy valorada por los profesionales de psiquiatría de Huesca, que han destacado en muchas ocasiones la singularidad de un modelo también muy reconocido fuera de la Comunidad aragonesa y ahora muestran su preocupación por el futuro de la entidad y los pacientes que atiende.
Recientemente, el introductor en España del Acompañamiento Terapéutico, Leonel Dozza, asistió a la capital altoaragonesa a impartir una jornada formativa como colofón de la I Semana de Salud Mental, celebrada a principios de octubre, y destacó igualmente su labor. También una delegación búlgara visitó hace pocas fechas la ciudad para conocer el funcionamiento de la Fundación y de los servicios que presta, con el fin de implantar algo parecido en su país.
Noticias relacionadas
mayo 26, 2023
FUSIÓN POR LA SALUD MENTAL
ARCAD!A Fundación Agustín Serrate y Ejea Sociedad Cooperativa sellan su unión…
mayo 18, 2023
MULTICULTURALIDAD A TRAVÉS DE LA COCINA
En el taller de cocina para familias de Arcadia se aprende cada semana a…
mayo 15, 2023
REDERA CUMPLE SUS OBJETIVOS CON UNA EXCELENTE ACOGIDA
El proyecto piloto de intervención en la Comarca del Somontano ha alcanzado ya…