Por segundo año consecutivo, se está desarrollando el proyecto “Itinerarios de empleo” que forma parte del Programa Prelaboral de Fundación Agustín Serrate. Esta iniciativa responde a la necesidad de reducir los tiempos en la lista de espera antes de acceder al Centro de Inserción Laboral, creando un itinerario individualizado de integración laboral en personas con Enfermedad Mental Grave.
Este proyecto, que comienza con entrevistas personalizadas para identificar un plan de actuación personalizado, une formación teórica, a través de formación en competencias, y práctica en tres talleres de la entidad: Jardines, Vivero y Huerta. Estas áreas verdes presentan características idóneas para el proceso rehabilitador: trabajar al aire libre, dinámicas de equipo, tareas muy definidas, etc. Para ello, una técnica de inserción laboral acompaña en la tarea diaria de estos talleres y recoge, en un diario de campo, todas las actividades relacionadas con los hábitos laborales. Para mejorar el desempeño y la empleabilidad de cada persona, se establecen objetivos individualizados, observando qué tareas se adaptan mejor a cada uno de los participantes.
El 83% de las personas con EMF no tienen un empleo y por eso es tan importante intervenir cuanto antes para comenzar el proceso de incorporación al ámbito laboral. Por ello, es imprescindible comenzar por la adquisición y mejora de hábitos y competencias, tanto sociales como profesionales. El programa ‘Itinerarios de empleo para personas con enfermedad mental grave’ está financiado por el Gobierno de Aragón dentro de la convocatoria de subvenciones del IRPF.
Noticias relacionadas
marzo 23, 2023
NUEVA CALANDRA EN LAVANDERÍA
Una máquina diseñada para facilitar las tareas de planchado y doblado de ropa
marzo 22, 2023
ARCADIA RECIBE EL PREMIO ARAGONÉS DE EMPRESA SOCIAL 2023
El Instituto Aragonés de Fomento ha reconocido a Integración Laboral Arcadia en…
marzo 21, 2023
VICTORIA DEL ARCADIA F.S.
El equipo de fútbol sala de ARCADIA cosechó el pasado sábado su primera…