LA SALUD MENTAL IMPORTA
Establecer un diálogo sobre los temas que desde la salud mental importan.
Modelos de rehabilitación con alternativas diversas: aires de resistencia y resiliencia ante el sufrimiento. Hacer de lo ajeno algo cercano.
NOS IMPORTA: pasar de la acción individual a lo colectivo superando el malestar psíquico, el malestar social.
NOS IMPORTA: La construcción de valores colectivos que nos hagan compartir la esperanza que se hace tangible en valores que solo pertenecen a la comunidad.

Y eso que parece ajeno contiene sus paradojas: Una sociedad inclusiva con evidentes rasgos de exclusión, un trabajo sin conciliación, una educación contaminada, un individualismo solitario: una experiencia del dolor catapultada al sufrimiento y a la exclusión.
Establecer red y que la red nos fortalezca ofreciendo alternativas.
Un festival desde ámbitos locales con temáticas globales: un medio que nos fortalece en el valor de nuestras raíces y en temáticas esenciales para la supervivencia: Despoblación: soledad y aislamiento,sostenibilidad, conservación del medio natural y patrimonio, construcción de comunidad :El Pirineo como metáfora de salud y bienestar.
Las dificultades asociadas a la comprensión social de los problemas de salud mental representan el estigma; la resistencia ante el temor que despierta la locura en nuestra propia fragilidad y en la sociedad.
Y esta debilidad y su voz es lo que nos une para construir desde todos los ámbitos posibles y sumar: arte, cultura, diversidad y todo aquello que verdaderamente nos importa.

Los caminos son lugares de búsqueda, desconexión y parada.
Trayectos vitales donde el tiempo toma su distancia en un presente en el que cambia el paisaje cada día.
Caminar con un objetivo, con una montaña o un refugio como meta.
Pensamientos que se suceden al paso de nuevas ideas
pensar caminado, reflexionando a solas.
El camino será ligero si descargamos la mochila.

Inside Out Project
Retratos en espacios públicos que expresan la identidad de sus comunidades: Ayés 2019:El Magisterio de la locura:instalación en el antiguo Hospital Militar de Jaca
El proyecto refleja la diversidad de públicos en la actividad central de Ayés, se compone en esta edición de más de 100 fotografías una pequeña representación.
El estudio colocado en un lugar de paso compartía espacio con multitud de actividades, era una actividad más de las que allí se ofertaban, no se buscó al modelo por lo tanto las fotografiados son plenamente conscientes de su finalidad. Los retratos reflejan la diversa diversidad del festival. La convocatoria a los fotógrafos se realizó a través de las redes sociales y estaba coordinada por Alicia Ferrer y Jorge Orte. Las fotografías que van a colgarse en Jaca fueron ya visionadas en el CDAN el Día Mundial de la Salud Mental.

CON TRA-TRAmientos del ESPACIO VISIONES DE LA FUNDACIÓN REY ARDID
Lugar Ayuntamiento de Jaca: Jaca-Pirineos
Los trayectos “medicalizados” del espacio Visiones son trayectos cortos, con metas diarias que nos ayudan a llegar.
Caminos, trayectos y metas en un mapa mental que
desarrolla conciencia de salud y bienestar y nos ubican .
La obra nos hace reflexionar sobre las conexiones y los aprendizajes en cuestión a los tratamientos , las dificultades en su día a día a causa de sus efectos secundarios… para desde allí crear TRA-TRAmientos.

Noticias relacionadas
mayo 26, 2023
FUSIÓN POR LA SALUD MENTAL
ARCAD!A Fundación Agustín Serrate y Ejea Sociedad Cooperativa sellan su unión…
mayo 18, 2023
MULTICULTURALIDAD A TRAVÉS DE LA COCINA
En el taller de cocina para familias de Arcadia se aprende cada semana a…
mayo 15, 2023
REDERA CUMPLE SUS OBJETIVOS CON UNA EXCELENTE ACOGIDA
El proyecto piloto de intervención en la Comarca del Somontano ha alcanzado ya…