Ayerbe15

El II Festival de las Artes y la Salud Mental de los Pirineos FES-MAP, organizado por CQTC Branding Talent en colaboración con el Ayuntamiento de Ayerbe, arrancó el pasado sábado 17 de octubre con la proyección de los cortometrajes documentales Y vosotros, ¿qué buscáis? y ¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?, de los realizadores aragoneses Roberto Morote y Paula Blesa, respectivamente.

El Ayuntamiento de Ayerbe acogió esta primera actividad del FES-MAP, una cita que contó además con un coloquio posterior en el que participaron Francisco Grasa, escritor y director de actividades culturales de la Fundación Agustín Serrate, Lorenzo Parra, artista plástico y protagonista del documental «Y vosotros, ¿qué buscáis?», y José María Pequero, profesor de plástica desde hace más de 30 años en el colegio Gloria Fuertes de Andorra (Teruel), centro que inspiró la realización de la cinta «¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?».

La apertura del festival también contó con la presencia de Concepción Pallarés, concejala de Cultura de Ayerbe, Leticia Romeo, directora de proyectos de CQTC Branding Talent, y Alicia Ferrer y Cinta Tabuenca, coorganizadoras del festival. Este equipo ha hecho posible que la segunda edición del FES-MAP, que se desarrolla de forma itinerante durante octubre y noviembre por diferentes puntos de la geografía pirenaica, aborde la temática de la salud mental a través de diferentes propuestas artísticas.

De esto se encargaron los cortometrajes documentales proyectados en dicha jornada, dos cintas en las que se abordaron experiencias diarias y métodos de trabajo, así como las funciones y los beneficios del trabajo artístico como método para desarrollar las facultades de las personas con una enfermedad mental. En este sentido, Francisco Grasa comentó que la Fundación Agustín Serrate ya apoyó la primera edición de este festival debido a que, como institución que se dedica a la rehabilitación psicosocial de personas con dificultades en salud mental, tiene claro que «el arte es una herramienta de recuperación que es muy válida».

Grasa manifestó su agrado por asistir al pistoletazo de salida de este certamen debido a que se presentó el vídeo «Y vosotros, ¿qué buscáis?», que gira en torno a Lorenzo Parra, usuario de la Fundación. «El arte tiene que contar con ellos», comentó Grasa, que añadió que estas personas con dificultades deben ser protagonistas para que se integren realmente. Según indicó, «al mundo del arte siempre le ha atraído la locura, pero ese acercamiento puede ser muy frívolo, por lo que los afectados deben ser protagonistas».

El vídeo «Y vosotros, ¿qué buscáis?», de Roberto Morote, detalla la vida y la obra del artista oscense Lorenzo Parra, con diagnóstico de esquizofrenia, cuyas obras han viajado hasta Nueva York, y que trabaja en el servicio de comedor del Centro de Día Arcadia de Huesca. Morote, que no pudo asistir a la presentación por encontrarse en Chile, dejó un escrito que se leyó tras la proyección, en el que recogió que este documental ha contado con la colaboración de la Escuela de Arte de Huesca y el programa ‘Visiona la imagen de Huesca’.

De este trabajo, del que dijo que habla del desarraigo, explicó que le sirvió para conocer a Lorenzo y «para ver que ninguna mirada sobre el mundo es más correcta que otra. Todos al fin y al cabo buscamos lo mismo, y este documental habla de la familia, del abandono, del respeto y del logro de nuestros objetivos, del arte, la enfermedad mental y, sobre todo, de la búsqueda».

Lorenzo Parra, protagonista de este cortometraje, destacó que esta cinta refleja lo que es la enfermedad en sí. «Es una forma de expresar el sentimiento y la inquietud, la ansiedad de una persona que está ahí quieta, pero que se mueve también ya que es partícipe de su enfermedad y la lleva consigo siempre», comentó. Parra aseguró que su paso por la Fundación Agustín Serrate le ha permitido mejorar mucho, por lo que animó «a toda esa gente que sufre ansiedad y tiene dificultades mentales a que sepan que siempre hay solución, y que su vida y su capacidad pueden mejorar».

Por otro lado, la creatividad de los hermanos Fratelli Moca ha quedado plasmada en el mural que luce en la avenida Duque de Vibona de Ayerbe. Bajo el título La seductora intensidad de su magia, esta creación pretende reflejar «el mundo interior de una persona que puede o no tener alguna enfermedad mental», explicó Alva Moca. «Es una forma de hablar de la locura desde la dualidad de las sombras y las luces reflejando este tipo de situaciones de una forma bonita sin realizar juicios de valor sobre estas personas, ya que las vemos de una forma mágica». Gonzalo Moca añadió que el mural plasma la delgada línea que separa una mente sana de otra con dificultades: «Es una mirada a ese mundo interior sin juzgarlo, pensando en un sentido onírico y desde la belleza de lo raro».

Fuente: Diario del AltoAragón

Ayerbe21