La formación continua a las y los profesionales de Arcadia es un pilar fundamental para ofrecer la mejor y más actualizada atención con las personas usuarias. Por ello, más de 20 profesionales de la entidad han recibido la formación «Incorporación de la perspectiva de Genero en la rehabilitación Psicosocial«, impartido por la profesional María Amores. Se han desarrollado dos sesiones de este curso, continuación de una acción formativa que se inició el año pasado. Esta formación tenía el objetivo de profundizar en la implementación de la perspectiva de género en la intervención con mujeres con enfermedad mental grave, objetivo que forma parte del Proyecto de género que se desarrolla en  Arcadia fruto del compromiso de la entidad con la igualdad de género y con la prevención de las violencias y el acoso. La profesional que impartió esta formación, María Amores González, es Psicóloga de la Red de Atención a personas con trastorno mental grave y Formadora en Violencia de Género y perspectiva de género aplicada a la salud mental.

En la primera de estas sesiones celebradas en el edificio Bantierra, y que se podía seguir vía streaming, se abordó la temática de la violencia de género y, de manera específica, los diferentes tipos de violencias machistas que sufren las mujeres con enfermedad mental grave, cómo detectarlas y cómo actuar ante posibles casos. La segunda de las sesiones se centró en la aplicación, desde un punto de vista más práctico, de la perspectiva de género en los programas e intervenciones de rehabilitación psicosocial que se desarrollan en la entidad. Con ello, se capacitaba a los profesionales para identificar posibles casos de violencia entre las usuarias.

Esta formación permite incorporar la mirada de género a todas las intervenciones que se realizan en la entidad, tanto con usuarias como con usuarios, añadiendo un análisis crítico de las desigualdades interseccionales que existen (por género y por enfermedad mental) e identificando diferencias en el acompañamiento a personas usuarias según la perspectiva de género, así como conocer las herramientas y protocolos ante casos de violencia. Esta formación complementa las ya realizadas por profesionales que intervienen con mujeres con enfermedad mental en la entidad, dotándolas de los conocimientos necesarios para implementar esta perspectiva en todo el proceso de acogida, intervención y valoración. Este curso se enmarca dentro del Proyecto de ‘Intervención con perspectiva de género en la atención a mujeres con Enfermedad Mental Grave’ financiado gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón en su convocatoria del IRPF.