Las Jornadas Corales «Oscanta» se consolidan, en su tercera edición, y llenaron de música los escenarios y las calles de la capital altoaragonesa.
Uno de los atractivos musicales del mes de mayo, que año a año se va consolidando, son las Jornadas Corales «Oscanta», organizadas por la Federación Aragonesa de Coros y el Ayuntamiento de Huesca. Unas jornadas que pretenden divulgar la música coral en todas sus facetas, disfrutando de todos los estilos (desde la música más seria, pasando por la popular o la ligera) y transmitiendo la sensación de diversión, trabajo en grupo, colaboración, incluso de acción terapéutica en muchos casos.
A lo largo de una semana, la tercera edición de estas jornadas ha reunido a las ocho corales ya habituales a la cita: el Coro Arcadia, Diego Pontac, Santo Domingo, Villa de Almudévar, Divertimento, Ars Musicae, Voces Amigas y Reino de los Mayos. Aunque esta última debió aplazar el concierto para otra ocasión, el resto de los recitales se celebraron con éxito, reuniendo a gran cantidad de público que respondió gratamente a unos programas con títulos muy atractivos y sugerentes.
El Coro Arcadia inauguró las jornadas en el Centro Cultural del Matadero con «Mariposas y Luciérnagas», un programa original y muy conseguido basado en canciones ligeras que Carlos Purroy pensó como un juego interactivo entre coro y público, haciendo partícipe a todos los asistentes de la dispersión de las «canciones mariposas» y la orientación de las «canciones luciérnagas».
El mismo escenario acogió las actuaciones de las corales Diego Pontac y Santo Domingo. La primera, dirigida por Juan José de Mur, presentó un repertorio claramente popular titulado «Canciones para el deleite». Incluso la única obra de compositor clásico (Beethoven) «Nei Campi e Nelle Selve», encajaba perfectamente con el estilo del concierto. Muchas de las piezas elegidas fueron arregladas por el propio director y como final interpretaron «El 10 de Agosto en Huesca», obra del mismo J. J. de Mur. Poe su parte, La Coral Santo Domingo, con Laura Lisi a la cabeza, propuso, con acertadas pinceladas de rojo pasión, un homenaje al amor: «La primavera la sangre altera». Un sentimiento universal que aparece en canciones de todos los tiempos, estilos y rincones del mundo, desde los temas más antiguos del S. XVI hasta nuestros días, en el renacimiento, el clasicismo o en la música popular, en Europa, Africa o América.
Una de las novedades de esta edición ha sido el escenario de la Antigua Iglesia de Capuchinas, donde actuaron la Coral Villa de Almudévar, dirigida por Gladis Otín, y Voces Amigas, con María Dolores Mañas. Ambas corales coincidieron en presentar un atrayente programa dedicado a la música en el cine. «Sonidos para una imagen» y «Notas de cine», con temas que han pasado a la historia por aparecer en películas de éxito, haciendo las delicias del público asistente.
Noticias relacionadas
enero 17, 2025
«DIÁLOGOS Y TEJIDOS»
El Centro Cívico Santiago Escartín alberga una exposición del Taller de Tapices…
diciembre 22, 2024
PASEO POR JACA EN BUENA COMPAÑÍA
El grupo de ocio formado por mujeres de Arcadia ha realizado la última salida…
diciembre 20, 2024
¡CUCHARAS ARRIBA! EDICIÓN NAVIDEÑA
Usuarios del programa residencial han aprendido a elaborar menús sencillos y…