(Fuente: Agencia EFE)
Más de un millón de personas tienen una enfermedad mental en España y el 80% de ellas no tiene trabajo, señaló ayer la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), que denunció que la crisis hace que el desempleo golpee aún con más fuerza al colectivo.
Para tratar de paliar esta situación, FEAFES Empleo ha puesto en marcha la Fundación Empleo y Salud Mental, que nace con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas con enfermedad mental y que se presentó ayer en un acto en el que ha participado el Secretario de Estado de Asuntos Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno.
El representante del Ministerio de Sanidad recordó que cerca del 27% de los hombres y algo más del 20% de las mujeres sufre algún trastorno mental a lo largo de su vida, por lo que «nadie piense que está exento». «Tenemos que aprender todos a convivir con las enfermedades que afectan a la mente, normalizar su presencia y facilitar una sociedad que vea más allá de las etiquetas y apueste por todo el potencial que tienen las personas con enfermedad mental», señaló Moreno.
El Secretario de Estado reconoció que el movimiento asociativo es «en algunos aspectos» más eficiente que la propia administración pública y destacó que el reto es la gestión adecuada de la diversidad de las personas. «Ese es uno de los grandes objetivos».
La presidenta de la Fundación Empleo y Salud Mental, Anna Cohi, dijo que el colectivo ha llegado más tarde en comparación con otros grupos de discapacidad al acceso al empleo y ha considerado que la formación puede ser mejorable. «Hay un estancamiento en la tasa de empleo» de estas personas, ha dicho Cohi, y se ha preguntado el por qué de su bajo nivel formativo. «Necesitan un aprendizaje específico», indicó.
Explicó que la Fundación pretende ser un referente en salud mental y empleo en nuestro país, «en donde tengan cabida todas las entidades y personas que quieran compartir la inserción laboral digna y decente de las personas con trastorno mental grave», que suponen el 80% de las enfermedades y que tienen que ver con esquizofrenias.
Por su parte, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo, resaltó las altas tasas de paro que soporta este colectivo, lo que constituye un problema estructural y ha resaltado que dentro de la discapacidad «hay exclusión sobre la exclusión», en referencia a las personas con enfermedad mental.
Cayo justificó la creación de la Fundación en que existe una demanda no satisfecha desde lo público y lo privado y lamentó que el acceso a un empleo de calidad, «decente en términos de la Organización Internacional del Trabajo» es todavía un objetivo muy lejano.
Noticias relacionadas
marzo 8, 2025
MANIFIESTO 8M
Las mujeres de Arcadia reivindican un año más la doble discriminación, por ser…
febrero 28, 2025
FORMACIÓN EN GÉNERO Y SALUD MENTAL
Profesionales de la entidad reciben formación especializada para incorporar la…
febrero 26, 2025
RUNNERS DE ARCADIA
Se ha creado un grupo de running para prepararse la próxima Carrera 091 de la…