El pasado lunes se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un día para recordar que, como afirma la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Naciones Unidas, «la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales y condición sin la cual pueden disfrutar de sus otros derechos.»

Fundación Agustín Serrate se unió a los actos organizados por CADIS Huesca centrados en hacer visible aquellas discapacidades que muchas veces pasan desapercibidas a buena parte de la sociedad y, además, el grupo Nómadas de Arcadia preparó el siguiente manifiesto:

Para que no hablen por ti o por mí, hemos venido y ponemos voz a nuestra dignidad.

La sociedad identifica a las personas con enfermedad mental como un colectivo con discapacidad social, haciendo de las dificultades a las que tenemos que enfrentarnos la causa de nuestra exclusión.

Esta manera de ver aumenta los obstáculos externos y construye una barrera interna que nos impide vivir de manera digna: bloqueando el ejercicio de nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos.

Nuestra intención al estar hoy aquí es romper el silencio que rodea la enfermedad mental y su entorno: el silencio de la familia, de las personas más cercanas, impotentes ante el lenguaje contaminado por los estigmas.

Poned en valor nuestra experiencia, ejemplo de superación en la enfermedad y el sufrimiento.

Poned en valor la esperanza, sin ella ni nosotros, ni nuestras familias, ni los profesionales creerían en nuestro futuro.

EN VUESTRO FUTURO.

Nos hace invisible la sobreprotección y el paternalismo.

El discurso social que nos ignora.

La soberbia de los que se creen imprescindibles y hablan en nuestro nombre.

Vuestro miedo, vuestro temor.

Nuestra debilidad, nuestro sufrimiento.

Nuestra paciencia.

Acción Nómadas Arcadia