Arcadia, cuya misión principal es la inserción social y laboral de personas con enfermedades graves de salud mental, reivindica, un año después el papel de los trabajadores de su Empresa Social y de sus profesionales en el Centro de Día y el Programa Residencial, durante los primeros meses inciertos de la Pandemia.
Es importante recordar, en relación al área laboral (Empresa Social), y sobre todo la Lavandería, que siguió funcionando al cien por cien e, incluso, más, durante los primeros meses de pandemia donde se lavaban a diario los epis y ropa de cama y baño de los hospitales y de algunos centros de mayores de la capital oscense, llegando incluso a doblar los turnos. Arcadia ha estado en la segunda línea de acción, durante la pandemia. Los empleados vivieron momentos difíciles y de incertidumbre. Un trabajo que es necesario poner en valor, más aun, cuando sigue presente el estigma de que las personas con enfermedades de salud mental ‘no tienen capacidades’.
Estos momentos de dificultad demostraron que no es cierto. No solo porque evidenciaron su alta capacidad de trabajo lavando toneladas de ropa directamente llegada de espacios con coronavirus, en los momentos en que se hablaba de una alta facilidad de contagio, o cosiendo mascarillas y equipos de protección individual en el Taller de Confección, sino por su empatía por dar una respuesta a la sociedad en momentos de mucha presión. Una labor que fue invisible para muchos.
Arcadia siguió apostando por su modelo de recuperación centrado en sus tres procesos de intervención: laboral, social, residencial.
El Centro de Día, que está junto al Hospital Provincial, habitualmente, estaba abierto 365 días al año, de 8 a 22 horas, pero fue el punto más complejo porque tan solo se pudieron dar servicios mínimos como las comidas a los usuarios, pero no en el comedor, sino que se las tenían que llevar a su casa, el control de la medicación y la atención de alguna urgencia. De la noche a la mañana se cortó a las personas atendidas toda su rutina. El teléfono como modo de asistencia no parecía suficiente, así que conjuntamente con la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Huesca y el centro de salud del Perpetuo Socorro, se crearon lo que llamamos espacios terapéuticos. Hacer acompañamientos y paseos terapéuticos por la zona hospitalaria para mantener el contacto con determinados usuarios, también aprovechar el momento de la entrega de la comida en el Centro de Día para charlar con algún usuario y de este modo hacer un seguimiento más personalizado. El objetivo era respetar ese día a día de contacto y ver de qué manera se podía mantener el modelo de intervención a pesar de las restricciones por la pandemia.
Fragmentos del artículo aparecido en el Diario del Alto Aragón: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/huesca/2021/03/23/arcadia-en-la-segunda-linea-de-accion-durante-la-pandemia-1479620-daa.html?autoref=true
Noticias relacionadas
marzo 8, 2025
MANIFIESTO 8M
Las mujeres de Arcadia reivindican un año más la doble discriminación, por ser…
febrero 28, 2025
FORMACIÓN EN GÉNERO Y SALUD MENTAL
Profesionales de la entidad reciben formación especializada para incorporar la…
febrero 26, 2025
RUNNERS DE ARCADIA
Se ha creado un grupo de running para prepararse la próxima Carrera 091 de la…